SOCIEDAD TEOSOFICA
LOGIA ESPAÑA INC.
Logia España Branch of Theosophical Society
1501 South Spaulding Ave. 90019
2560 Beachwood Drive 90068
Los Angeles, CA
United States
ph: (323) 937-4536
alt: (714) 240-5012
info
Master's Letters
LAS CARTAS DE LOS MAESTROS
Encuentro actual con la Sabiduría de todos los Tiempos, por Virginia Hanson
Me pregunto cuantos han considerado el libro "Las Cartas de los Maestros a A. P. Sinnett" como uno de los relatos mas fascinantes que hayan sido escritos. Para algunos, se trata simplemente de una mezcla desorganizada de cartas. Otros se quejan de que hay tantas referencias sin aclarar sobre lugares, acontecimientos, personas, etc., que se sienten frustrados al tratar de entender lo que sucede. Aquí no habria.espacio suficiente para rastrear lo que esta "ocurriendo", aunque no estaría de mas decir que los personajes que se mueven en el relato son un grupo de seres 'humanos tan interesantes y, a veces, tan extraños y fantásticos como los que podemos encontrar en cualquier libro: Brahmines de la casta mas elevada; inteligentes y cultos caballeros ingleses; estadounidenses; discípulos exitosos y fracasados; médium; clarividentes; espiritistas; farsantes y bribones; santos y pecadores; y algunos pocos mortales comunes como usted y yo. Sin embargo, a fin de llegar a conocer algo sobre estos individuos, uno tiene que leer otras referencias: "El Mundo Oculto", de A. P. Sinnett (esto es esencial para entender algunas de las primeras cartas); la "Historia de la Sociedad Teosófica", de H. S. Olcott; las "Cartas de Blavatsky a Sinnett", compiladas por Trevor Barker; y tomos de los "Escritos de H. P. B.", editados por, Boris de Zirkoff. Estos son tan solo unos pocos pero, al leerlos, uno descubre muchas claves relacionadas con las "Cartas". Es una búsqueda ilimitada y fascinante y, de vez en cuando, se encuentra algo reaImente estimulante.
Tal vez el próximo punto a considerar sea como se escribieron las Cartas y como llegaron hasta nosotros, casi cien años mas tarde. El libro se ha editado tres veces y ha tenido tal vez una docena de reimpresiones; prueba suficiente de su inherente valor.
Con dos o tres excepciones, los autores de las Cartas son dos Adeptos, los Mahatmas Koot Hoomi y Morya, o K. H. y M. como usualmente se. Ios designa. El Mahatma K. H., un Brahman Kashmir por nacimiento, habla de si mismo en las Cartas como de Un "morador de las cavernas Cis y Transhimalayicas". En “Isis sin Velo", H. P. Blavatsky dice que Cis-himalaiyico es una tradición muy antigua y que Trans-himalayico es una doctrina esotérica tibetana; ambas provienen de una misma fuente, la Religión Sabiduría Universal. Koot Hoomi es un nombre místico que El indico a H. P. B. que usara en conexión con la correspondencia. Se le conoció por otros nombres cuando asistió a las Universidades de Europa. Escribía y hablaba francés muy fluidamente, y el Mahatma Morya lo menciona varias veces como "mi afrancesado K. H."
El Sr. Morya fue un príncipe Rajput, que -en la época en que fueron escritas las Cartas- era la casta gobernante en el norte de la India. No era del todo experto en ingles y habla de si mismo como utilizando palabras y frases "que yacen perezosas en el cerebro de mi amigo" -significando, naturalmente, el de Mahatma K. H.
EI relato que puede seguirse en las Cartas esta inextricablemente enlazado con la historia de las primeras épocas de la Sociedad Teosófica. Todos aquellos que la conocen, recuerdan que H. P. Blavatsky y el Coronel H. S. Olcott partieron desde Nueve York hacia la India en 1879, dejando a la Sección Estadounidense en manos del Sr. W. Q. Judge, otro de los miembros fundadores y Consejero de la Sociedad.
En esa época se encontraba en la India un culto caballero ingles, llamado Alfred Percy Sinnett. Era el editor de "The Pioneer" (El Pionero), un conocido periódico indo publicado, en Allahabad. Se trataba de un hombre de variados intereses y una mente abierta e inquisitiva, aparte de ser un buen periodista. El se intereso por la filosofía expuesta por los dos teósofos y sintió curiosidad por los notables sucesos que siempre parecían tener lugar doquiera se encontraba H. P. B.
Nueve días después de la llegada de los fundadores a Bombay, el Sr. Sinnett escribió al Coronel Olcott, expresándole su deseo de relacionarse con el y con la Sra. Blavatsky, y destacando que le agradaría publicar cualquier hecho interesante acerca de su misión en la India. Esta carta los animo mucho y el Coronel la contesto inmediatamente. Así comenzó lo que el coronel Olcott denomina "una muy valiosa conexión y una gratificante amistad."
"Ningún otro anglo-indio estaba dispuesto a ser amable con nosotros" -agrega- "O justo en su consideración de nuestras opiniones e ideales. Solo al Sr. Sinnett era nuestro verdadero amigo y un critico consciente; era un aliado poderoso, ya que controlaba el periódico mas influyente de la India y mas que ningún otro periodista gozaba de la confianza y respeto de los principales oficiales del Gobierno".
Una activa correspondencia siguió a este original intercambio. Los Sinnett invitaron a H. P.B. y al Coronel Olcott a visitarlos en Allahabad y, mas tarde, en Simla, entonces la capital de verano de la India, donde los Sinnett tenían una residencia.
Fue en Simla donde ocurrieron los acontecimientos que, eventualmente, llevaron a la correspondencia publicada luego en el volumen "Cartas de los Maestros a A. P. Sinnett". También en ese lugar, los fundadores conocieron a otro caballero ingles, el Sr. A. O. Hume, amigo de los Sinnett, quien por muchos años había desempeñado altos cargos en el gobierno. Unas pocas cartas del libro están dirigidas a el.
Mientras estuvieron en Simla, H.P.B. produjo algunos fenómenos sorprendentes, que ella atribuyo en gran parte a los dos Mahatmas con quienes se hallaba en contacto. Sin embargo, los Mahatmas no estaban interesados en la producción de fenómenos, y tampoco tenían intención de malgastar sus poderes para alimentar la insaciable sed de aquellos que buscaban tales manifestaciones. Su interés era promover la fraternidad e instruir a los dos ingleses en su filosofía, en la medida en que esto fuera posible. Para ello, se. enfrentaron a dificultades casi insuperables. En esa época no había ninguna nomenclatura para comunicar los profundos conceptos ocultos. El Maestro K.H. una vez escribió al Sr. Sinnett: "Siento como si estuviéramos gritándonos a través de un abismo". Pero la fraternidad era su gran meta. Una de las Cartas dice: "Los Jefes quieren que se inicie una Fraternidad de la Humanidad, una verdadera fraternidad universal; una instituci6n que se haga conocer a través del mundo y llame la atención de las mentes mas elevadas".
Pero el Sr. Sinnett estaba muy interesado en los fenómenos. Estaba convencido de su autenticidad, pero poseía una mente práctica y científica y deseaba conocer las leyes que gobernaban tales manifestaciones; específicamente, quería conocer más acerca de los poderosos seres a quienes H. P. B llamaba los Maestros. El le pregunto si seria posible que se pusiera. en contacto con Ellos y recibiera instrucciones acerca de su filosofía. H. P. B. le respondió que era poco probable, pero que haría to do lo que estuviera a su alcance.. Primero se dirigió a su propio Maestro, el Mahatma Morya, a quien se hallaba ligada a través de la instrucción oculta que había recibido tiempo atrás en el Tibet. El se negó de plano. (Más adelante, El continuo la correspondencia por un tiempo bajo circunstancias muy especiales). Finalmente, el Maestro Koot Hoomi estuvo de acuerdo en mantener una limitada correspondencia con el ingles.
Debe recordarse que en esos días el conocimiento oculto oriental era cuidadosamente guardado. En realidad, el Sr. Hume (ni por asomo el alma más paciente del mundo) acuso mas tarde a los Mahatmas de colosal egoísmo a este: respecto. Con anterioridad, los dos Mahatmas habían tenido mucha dificultad para lograr el consentimiento de Sus Jefes para la formación de la Sociedad Teosófica, y era poco probable que favorecieran l,a correspondencia que Sinnett proponía. Había también otras dificultades pero, eventualmente, la correspondencia comenzó.
Sinnett dirigió una carta al "Hermano Desconocido" y se la entrego a la Sra. Blavatsky para que la transmitiera. En realidad, el estaba tan ansioso que escribía una segunda carta antes de recibir respuesta a la primera. Luego siguió la notable serie de cartas que continuo por varios años y que, entre otros importantes resultados, fue finalmente publicada en un volumen llegando hasta nosotros y, esperemos, hasta generaciones posteriores.
Hay 145 cartas en el libro –algunas muy largas, y otras muy cortas. Sinnett conservo las cartas originales y, cuando falleció en Londres, en 1921, pasaron a poder de su albacea que, mas tarde, las dono al Museo Británico. Todavía están allí y cualquiera que se halle interesado puede verlas.
En su libro "EI Mundo Oculto", Sinnett explica lo que escribió en su primera carta al Mahatma y la razón que lo llevo a hacerlo. Para ese entonces, el había observado muchos fenómenos provocados par H. P. B. Aunque el se hallaba convencido, se daba cuenta que los escépticos encontrarían, sin duda, un pretexto para dudar de su autenticidad. El ansiaba algo que "no diera lugar ni siquiera a una sugerencia de fraude". Por eso, en su primera carta sugirió un fenómeno que, estaba seguro, seria una prueba irrefutable y convencería al más recalcitrante escéptico. EI fenómeno consistía en hacer aparecer simultáneamente, en la India y en Londres, la edición del dia de dos periódicos, el "Times" de Londres y el "Pioneer" de Allahabad. Todo debía tener lugar en presencia del grupo en Simla. Esto hubiera sido imposible por medios comunes, ya que la comunicación internacional era entonces mucho menos sofisticada que en la actualidad.
Todos los que han profundizado en "Las Cartas de los Maestros", sabrán cual fue la respuesta del Mahatma a esta sugerencia: "Precisamente porque la prueba del periódico de Londres cerraría la boca de los escépticos, no es posible considerarla". Esto resulta un verdadero shock; parecía una soberbia oportunidad para que los Mahatmas alejaran toda duda respecto a su existencia y a sus poderes. Pero, al final, la sensatez de su negativa esta bien clara.
EI Maestro recalca este punto del escepticismo. Un poco mas adelante en la misma carta, comenta: "La única salvación de los genuinos conocedores de la ciencia oculta radica en el escepticismo del publico; Ios charlatanes y los maquinadores son Ia protección natural de los adeptos. La seguridad del público solo se logra si nosotros mantenemos en secreto...las terribles armas que podrían ser usadas en su contra".
En otras páginas del libro hay frases que, no solo sugieren, sino que hablan claramente de la necesidad del escepticismo en esta etapa de la evolución del mundo.
Sin embargo, existía otra razón para rechazar la propuesta del Sr. Sinnett. Y era una razón de compasión y consideración. EI Maestro señala que los resultados de un fenómeno tal serian desastrosos; la ciencia seria incapaz de explicarlo y, por1o tanto; contraria a aceptarlo; las masas lo creerían un milagro, y todo seria una "trampa fatal" no solo para quien abriera la puerta (el Sr.Sinnett) sino también para H. P. B., que se encontraría en una posición de notoriedad y se vería expuesta a la calumnia.
Sinnett acepto la decisión del Maestro, pero nunca dejo de interesarse en los fenómenos o de desear un contacto personal con el Mahatma. Esto nunca Ie fue permitido, aunque si a otros -un hecho que le resulto a veces difícil de comprender. Pero el escribió muchos artículos y varios libros diseminando la filosofía que Ie había explicado el Mahatma. Si, como se indica en 1as "Cartas", uno de los factores que decidió al Maestro a iniciar la correspondencia fue la esperanza de que un ingles culto pudiera presentar la filosofía a Occidente, este propósito se cumplió.
Hay muchas claves en las Cartas. Se las encuentra casi en cada página, sin que traten de dogmatizar ni imponer la voluntad personal de los Mahatmas. Nos dan un vislumbre de estas leyes inmemoriales de acuerdo a las que, paradójicamente, debemos vivir si queremos ser libres. Estas leyes no pertenecen exclusivamente a ayer, hoy o mañana, sino a todos los tiempos. Somos nosotros los únicos que podemos transmutarlas en la sabiduría de hoy, Por esa alquimia del espíritu que esta en cada uno de nosotros y por medio de la cual aquellos alcanzaron la estatura de Hermanos Mayores de la Humanidad. Son elIas, precisamente, las que hacen del pasado el presente y del ahora un eterno mañana.
CARTA DE LOS MAHATMAS MORYA Y KOOT HOOMI
CARTA DEL DEVACHAN No.16 (1)
(1) Las observaciones añadidas a una carta publicada en eI último numero del Theosophist, pagina 226, col. 1, me impresionan tanto por su importancia como porque modifican -no digo que contradigan- mucho de lo que, hasta ahora, se nos ha dicho sobre el Espiritismo.
Se nos había hablado ya de una condición espiritual de vida en la cual el Ego, nuevamente desarrollado, disfrutaba de una existencia consciente durante cierto tiempo antes de reencarnar en otro mundo; pero este aspecto de la cuestión se había soslayado hasta el presente. Ahora se han hecho algunas declaraciones explicitas sobre ello y estas sugieren nuevas preguntas.
En el Devachan (he prestado mi Theosophist a un amigo y no lo tengo a mano como referencia, pero si lo recuerdo bien este es el nombre que se le da al estado de beatitud espiritual descrito) el nuevo Ego retiene, al parecer integralmente, el recuerdo de su vida en la tierra. ¿Es esto así o bien se trata de una mala interpretación por mi parte sobre esta cuestión?
(1) EI Devachan o país de "Sukhavati" ha sido descrito alegóricamente por el mismo Buddha, nuestro Señor. Lo que el dijo puede encontrarse en el Shan-Mun-yih-Tung. Dice el Tatha- gata:-
“A muchos miles de miríadas de sistemas de mundos mas allá de este (el nuestro), hay una región de bienaventuranza llamada Sukhavati. . . . Esta regi6n esta rodeada por siete hileras de vallas, siete hileras de grandes cortinas, siete hileras de árboles balanceándose; esta santa morada de los Arhats esta gobernada por los Tathagatas (Dhyan Chohans) y esta dominada por los Bodhisatvas. Tiene siete hermosos lagos de cuyo interior manan cristalinas aguas con "siete y una" propiedades o cualidades distintivas (los 7 principios emanando del UNO). Esto, ¡oh, Sariputra! es el 'Devachan'. Udumbara, su divina flor, lanza una raíz en la lobreguez de cada tierra, y florece para todos aquellos que la alcanzan. Los nacidos en la bendita región son verdaderamente dichosos; no hay más aflicción ni más dolor para ellos en ese cicIo.... Miríadas de Espíritus (Lha) acuden allí para descansar, y luego retornan a sus propias regiones. 2) También, ¡oh, Sariputra! muchos de los nacidos en esa región de beatitud son Avaivartyas 3) . . ." etc. etc.
(2) Ahora bien, exceptuando el hecho de que la duración de la existencia en el Devachan es limitada, existe un parecido muy grande entre esa condición y el cielo del común de las religiones (dejando aparte los conceptos antropom6rficos de Dios).
(2) Cierto que el nuevo Ego, una vez renacido, retiene durante cierto tiempo -un tiempo proporcional al de su vida en la Tierra,- una "memoria completa de su vida en la misma". 4) (Vea su pregunta anterior). Pues el Ego no puede regresar a la Tierra desde el Devachan, y ni siquiera prescindiendo de todo "concepto antropomórfico de Dios", el Devachan no tiene ningún parecido con el paraíso o con el cielo de ninguna religión; y es la fantasía literaria de H.P .B. la que Ie sugirió a ella tan sorprendente comparación.
(3) Ahora la pregunta importante es: ¿quien va al cielo -o al Devachan? ¿Se alcanza esta condición solo por parte de unos cuantos que son muy buenos, o de unos muchos que no son tan malos -después del lapso, en cada caso, de una incubación o gestación inconsciente más larga?
(3) "¿Quien va al Devachan?" El Ego personal, desde luego, pero beatificado, purificado, santificado. Cada Ego -la combinación de los principios sexto y séptimo- que después de un periodo de gestación inconsciente renace en el Devachan, es necesariamente tan inocente y puro como un niño recién nacido. El hecho de su renacimiento ya demuestra la preponderancia del bien sobre el mal en su antigua personalidad. Y mientras que el Karma (del mal) se hace a un lado, por el momento, para seguirlo en su futura encarnación terrestre, el Ego solo se lleva consigo a ese Devachan el Karma de sus buenas obras, palabras y pensamientos. La palabra "mal" tiene para nosotros un significado relativo -como ya se Ie ha dicho mas de una vez- y la Ley de Retribución es la única ley que nunca yerra. Por consiguiente, todos los que no se han hundido en el cieno del pecado irremediable y de la bestialidad, van al Devachan. Estos tendrán que pagar por sus pecados, voluntaria o involuntariamente, mas tarde. Mientras tanto, son recompensados y reciben los efectos de las causas que produjeron.
Por supuesto que este es un estado, Por decirlo así, de intenso egoísmo, durante el cual el Ego recoge la recompensa de su altruismo en la tierra. Esta completamente absorto en la dicha de todos sus afectos personales, sus preferencias y sus pensamientos terrenales, y recoge allí el fruto de sus acciones meritorias. Ningún dolor, ninguna pena, ni la sombra de una aflicción llegan a oscurecer el luminoso horizonte de su pura felicidad, porque es un estado de perpetuo "maya". ... Puesto que la percepción consciente de la propia personalidad en la tierra no es más que un sueño evanescente, ese sentimiento será igualmente el de un sueño en el Devachan -solo que cien veces más intenso. Tanto es así, en verdad, que el feliz Ego es incapaz de ver, a través del velo, los males, las tristezas y las calamidades a que pueden estar sujetos aquellos a quienes amo en la tierra. En su dulce sueño, vive con sus seres queridos, tanto con los que se han ido antes que el como con los que todavía permanecen en la tierra; los tiene cerca de el, tan felices, tan alegres y tan inocentes como el mismo soñador desencarnado; y sin embargo, excepto en raras visiones, los habitantes de nuestro denso planeta no se percatan de ello. Es durante ese estado de Maya completo en que las almas o Egos astrales de los sensitivos puros y amorosos, actuando bajo la misma ilusi6n, creen que sus seres queridos bajan a la tierra junto a ellos, cuando son sus propios espíritus los que se elevan hacia aquellos en el Devachan. Muchas de las comunicaciones espiritistas subjetivas -la mayoría de ellas cuando los sensitivos son mentalmente puros- son reales; pero, para un médium no iniciado, lo más difícil es fijar en su mente las imágenes fieles y correctas de lo que ve y oye. Algunos de los fenómenos llamados de psicografia (aunque mas raramente) también son reales.
El espíritu del sensitivo, al quedar, por así decirlo, odilizado par el aura del Espíritu en el Devachan, se convierte, durante algunos minutos, en aquella personalidad desaparecida y de la cual reproduce su escritura, su mismo lenguaje y los mismos pensamientos que tuvo durante su periodo de vida. Los dos espíritus se combinan en uno, y el predominio de uno sobre el otro durante esos fenómenos determina el predominio de la personalidad en las características exhibidas en esas comunicaciones escritas o en las palabras pronunciadas en estado de trance. Lo que ustedes llaman "concordancia” es simplemente una identidad de vibraci6n molecular entre la parte astral del médium encarnado y la parte astral de la personalidad desencarnada. Acabo de descubrir un articulo sobre el olfato, escrito par un profesor ingles (que haré insertar en el Theosophist y le añadiré algunas palabras por mi cuenta) y encuentro en el algo que se aplica a nuestro caso. Así como en la música dos sonidos diferentes pueden formar un acorde y pueden ser perceptibles por separado, y esta armonía o esta disonancia depende de la sincronizaci6n de las vibraciones y de los periodos complementarios, así también existe una "concordancia" entre el médium y la entidad que lo "controla", cuando sus moléculas astrales vibran en consonancia. Y la cuestión de si la comunicaci6n reflejara mas la idiosincrasia personal de uno o de otro, depende de la intensidad relativa de las dos series de vibraciones en la onda compuesta del Akasa. Cuanto menos parecidos sean los impulsos vibratorios, mas mediumnistico y menos espiritual será el mensaje. Así pues, mida el estado moral de su médium por el de la supuesta Inteligencia "controladora" y sus comprobaciones de autenticidad no dejaran nada que desear.(4) ¿Existe una gran variedad de condiciones, por así decirlo, dentro de los limites del Devachan, de manera que se puede contar en el con un estado apropiado y desde el cual se nazca en peores o mejores condiciones de existencia en el siguiente mundo de causas? Resulta inútil seguir haciendo hipótesis; queremos alguna información sobre la cual basarnos.
(4) Si; hay una gran variedad de estados en el Devachan, y es todo como usted dice. Tantas modalidades de felicidad como existen en la Tierra matices de percepci6n y de capacidad para apreciar semejante recompensa. Es un paraíso ideado, en cada caso, por el Ego, y de su propia creación, y con el escenario preparado por el, lleno de acontecimientos y atestado de la gente que se esperaría encontrar en una esfera semejante de beatitud compensatoria. Y esta variedad es lo que guía al Ego personal temporal en la corriente que lo llevara a renacer en peores o mejores condiciones en el mundo siguiente de causas. Todo esta tan armoniosamente ajustado en la naturaleza -especialmente en el mundo subjetivo- que ningún error puede ser cometido jamás par los Tathagatas -o Dhyan Chohans- que guían los impulsos.
(5) A primera vista, la idea de un estado puramente espiritual solo la disfrutarían aquellos seres superiormente espiritualizados en esta vida. Pero hay cantidad de personas muy buenas (moralmente) que no están espiritualizadas en absoluto. ¿Como pueden prepararse para pasar, con sus recuerdos de esta vida, desde una condición material a una condición espiritual de existencia?
(5) Es una “condición espiritual" solo cuando se la compara con nuestra propia y tosca “condición material" y, como ya se ha dicho -son esos grados de espiritualidad los que constituyen y determinan la gran “variedad" de condiciones dentro de los limites del Devachan. Una madre perteneciente a una tribu salvaje no es menos feliz que una madre en un suntuoso palacio, cuando sostiene en sus brazos a su hijo perdido; y aunque como verdaderos Egos los niños prematuramente muertos antes del perfeccionamiento de su Entidad septenaria no encuentran su camino hacia el Devachan, sin embargo, a pesar de todo, la imaginación amorosa de la madre encuentra allí a sus hijos, sin ninguno desaparecido por el que su corazón suspire. Podrá decirse que esto es solo un sueño, pero, después de todo, ¿que es la misma vida objetiva sino un panorama de vividas irrealidades? Los placeres conseguidos por un piel roja en sus “felices campos de caza" en este País de Sueños, no son menos intensos que el éxtasis sentido por un connaisseur que pasa eones en un rapto de delicia, escuchando divinas Sinfonías ejecutadas por imaginarios coros y orquestas angélicas. Como no es culpa del piel roja haber nacido salvaje", con instinto de matar -aunque esto haya causado la muerte a muchos animales inocentes- y si, con todo y eso, fue padre, hijo y esposo amante ¿por que no habría de disfrutar también de su parte de recompensa? El caso seria totalmente distinto si los mismos actos de crueldad hubieran sido realizados por una persona educada y civilizada, por simple afición al deporte. El salvaje, al renacer, ocupara simplemente un lugar inferior en la escala, por razón de su imperfecto desarrollo moral, mientras que el Karma del otro quedara mancillado de delincuencia moral,...
Todo ego, excepto aquel que atraído par su burdo magnetismo cae en la corriente que lo arrastrara al “Planeta de la Muerte" (el satélite mental y físico ala vez de nuestra tierra), esta capacitado para pasar a una condición “espiritual relativa, de acuerdo con sus previas circunstancias en la vida y su modo de pensar. Por lo que se y recuerdo, H.P.B. ha explicado al señor Hume que el sexto principio del hombre, como algo puramente espiritual, no podría existir o tener existencia consciente en el Devachan, a menos que este principio no asimilara algunos de los atributos mentales mas puros y abstractos del quinto principio o Alma animal, su manas (mente) y su memoria. Cuando el hombre muere, su segundo y tercer principio mueren con el; la triada inferior desaparece y los principios cuarto, quinto, sexto y séptimo forman el Cuaternario superviviente. (Lea otra vez la pagina 6 de los Fragments of O.T.) 5) A partir de ahi se entabla una lucha “a muerte” entre las dualidades Superior e Inferior. Si vence la superior, el sexto principio, habiéndose atraído la quinta esencia del Bien del quinto -sus mas nobles afectos, sus mas santas (aunque terrenales) aspiraciones, y las partes mas Espiritualizadas de su mente- sigue a su divino mayor (el 7º.) al estado de “Gestación"; y el quinto y el cuarto quedan asociados como cascaron vacío (Ia expresión es totalmente correcta) que vagara por la atmósfera terrestre con la mitad de la memoria personal desaparecida y con los instintos mas brutales plenamente vivos durante algún tiempo -en una palabra, como un “Elementario". Este es el “ángel guía" del médium común. Si, por el contrario, es la Dualidad Superior la que queda vencida, entonces es el quinto principio el que asimila todo 1o que pueda haber quedado en el sexto de recuerdos y percepciones personales de su individualidad personal. Pero, con todo este acopio adicional, no permanecerá en el Kama-Loka – “el mundo del Deseo" o la atmósfera de nuestra Tierra. En muy poco tiempo, igual que una brizna flotando en la atracción de los vortices y abismos del Maelstrom, es atrapado y lanzado en el gran remolino de Egos humanos; mientras que el sexto y el séptimo, ahora una MONADA individual puramente espiritual, sin que quede en ella nada de su ultima personalidad, al no tener que pasar por un periodo regular de "gestación" (puesto que no existe ningún Ego personal purificado para renacer), después de un periodo mas o menos largo de Reposo inconsciente en el Espacio infinito, -se encontrara renacida en otra personalidad en el planeta siguiente. Cuando llega el periodo de "Plena Conciencia Individual" -que precede al periodo de conciencia Absoluta en el Para-Nirvana- esta vida personal perdida no es mas que una pagina arrancada del Gran Libro de las Vidas, sin que quede ni siquiera una sola palabra suelta que indique su desaparición. La monada purificada ni la percibirá ni la recordara en la serie de sus nacimientos pasados -lo que hubiera podido hacer si esta vida hubiera ido al "Mundo de las Formas" (rupa-Ioka)- y su mirada retrospectiva no percibirá ni siquiera el más leve signo de que esta vida haya existido. La Luz de Samma-Sambuddha-
“ . . esa luz que brilla mas alIa de nuestra mortal visión, La luz de todas las vidas en todos los mundos”-no lanza ningún rayo sobre esa vida personal en la serie de vidas ya pasadas.
En honor de la humanidad, debo decir que semejante obliteración absoluta de una existencia en las tablillas del Ser Universal, no ocurre tan a menudo para que se tenga en cuenta. En realidad, igual que en el caso tan mencionado del "idiota congénito", se trata de un lusus naturae -una excepción, no la regIa.
(6) ¿Y como puede ser compatible una existencia espiritual, en la que todo esta sumergido en el sexto principio, con esa conciencia de la vida material, individual y personal que debe ser asignada al Ego en el Devachan si el retiene su conciencia terrenal, como se afirma en la Nota del Theosophist?
(6) Creo que la pregunta ya se ha aclarado suficientemente: los principios sexto y séptimo, aparte de los demás, constituyen la eterna e imperecedera, pero también inconsciente “Monada". Para despertar en ella a la vida la conciencia latente, especialmente la de la individualidad personal, se requiere la monada mas los atributos mas elevados del quinto principio -el "Alma animal"; y eso es lo que constituye el Ego etéreo que vive y disfruta de bienaventuranza en el Devachan. Siendo el espíritu las puras emanaciones del UNO -formando estas ultimas la triada superior con el sexto y séptimo principios- ninguna de las dos emanaciones es capaz de asimilar mas que aquello que es bueno, puro y santo; de aquí que ningún recuerdo sensual, material o profano pueda acompañar a la memoria purificada del Ego en la región de la Bienaventuranza. El Karma de estos recuerdos de acciones y pensamientos malos, alcanzara al Ego cuando este cambie su personalidad en el siguiente mundo de causas. La Monada o "Individualidad Espiritual", permanece inmaculada en todos los casos. "No hay dolor ni pena para los que han nacido allí (en el Rupa-loka del Devachan); porque ese es el País de la pureza.
Todas las regiones del Espacio poseen zonas parecidas (Sakwala), pero este país de Bienaventuranza es el mas puro". En el Jnana Prastana Shastra se dice: "Por la pureza personal y la seria meditación, traspasamos los limites del Mundo del deseo y entramos en el Mundo de las Formas".
(7) El periodo de gestación entre la Muerte y el Devachan ha sido concebido por mí, hasta el presente, como algo muy largo a todos los efectos. Ahora bien, se dice que en algunos casos solo dura unos cuantos días y que, en ningún caso, (esto se da a entender) dura más de unos cuantos años. Esto parece estar expuesto con claridad, pero yo pregunto si se puede confirmar explícitamente, porque se trata de una cuestión que afecta a muchas cosas.
(7) Otro lindo ejemplo del desorden habitual en el que se mantiene el contenido mental de Madame H.P.B. Ella habla de "Bardo" ¡Y ni siquiera dice a sus lectores lo que esta palabra significa! Igual como en su sala de trabajo la confusion se eleva a la décima potencia, de la misma manera, en su mente se amontonan multitud de ideas en un caos tal, que cuando quiere expresarlas asoma antes la cola que la cabeza. "Bardo" no tiene nada que ver con la duración del tiempo en el caso al que usted se refiere. "Bardo" es el periodo entre muerte y renacimiento –y puede durar desde unos cuantos años hasta un kalpa. Esta dividido en tres subperiodos: (1) cuando el Ego, libre de la envoltura mortal, entra en el Kama-Loka 6) (la morada de los Elementarios); (2) cuando entra en su “Etapa de Gestación"; (3) cuando renace en el Rupa-Loka del Devachan. El subperiodo (1) puede durar desde unos cuantos minutos hasta varios años -la frase "unos cuantos años" resultaría enigmática y totalmente inútil sin una explicación mas completa. El subperiodo (2) es "muy largo", tal como usted dice, algunas veces mas largo de lo que ni siquiera usted podría imaginar; sin embargo, es proporcional a la fortaleza espiritual del Ego. El subperiodo (3) dura en proporción al KARMA bueno, después del cual la monada vuelve a reencarnar. La frase del Agama Sutra –“en todos estos Rupa- lokas, los Devas (Espíritus) están sujetos igualmente al nacimiento, decadencia, vejez y muerte", solo quiere decir que un Ego que nace allí después empieza a decaer y, finalmente, “muere", es decir, cae en aquella condición inconsciente que precede al renacimiento; y termina el Sloka con estas palabras: "Cuando los devas emergen de estos cielos, entran de nuevo en el mundo inferior"; es decir, abandonan un mundo de beatitud para renacer en un mundo de causas.
(8)En ese caso, y suponiendo que el Devachan no es exclusivamente herencia de los Adeptos y personas casi tan elevadas como ellos, ¡hay una condición de existencia equivalente realmente al Cielo y desde la cual la vida de la Tierra puede ser observada por un inmenso numero de aquellos que se fueron antes!
(9) ¿Y por cuanto tiempo? ¿Este estado de beatitud espiritual, dura años, décadas, siglos?
(8) Categóricamente, el Devachan no es exclusivamente herencia de los adeptos e, indiscutiblemente, existe un “cielo" -si es que tiene usted que utilizar este termino astro-geográfico cristiano- para “un inmenso numero de aquellos que se fueron antes". Pero “Ia vida de la Tierra" no puede ser observada por ninguno de estos por las razones ya expuestas de la Ley de Bienaventuranza, además del Maya.
(9) Durante años, décadas, siglos y milenios, a menudo multiplicados por algo mas. Todo depende de la duración del Karma. Llene de aceite la tacita de Den y llene también de aceite uno de los depósitos de agua de la ciudad, y encendiendo ambos, vea cual arde durante mas tiempo. El Ego es la mecha, y el Karma el aceite; la diferencia entre la cantidad de aceite (en la tacita y en el deposito), Ie hará comprender la gran diferencia de duración de los diferentes Karmas. Todo efecto ha de ser proporcionado a la causa. Del mismo modo que para el hombre la duración de la existencia encarnada es breve en comparación con los periodos de existencia internatal en el cicIo manvantarico, de la misma manera los buenos pensamientos, palabras y acciones en una cualquiera de estas "vidas" en un globo generan efectos que para que se agoten exigen mucho mas tiempo del que ha tomado el desarrollo de las causas. Por lo tanto, cuando lea en los Jats y otras fabulosas narraciones de las Escrituras Buddhistas, que esta o aquella buena acción fue recompensada por Kalpas de beatitud equivalentes a un número de años de varias cifras, no sonría como si se tratara de una absurda exageración, sino que tenga presente lo que he dicho. Usted sabe que de una pequeña semilla broto un árbol cuya existencia cuenta ya 22 siglos; me refiero al árbol Bo de Anuradha-pura. Tampoco debe usted reírse si alguna vez tropieza con el Pinda-Dana o con cualquier otro Sutra buddhista y lee estas líneas: “Entre el Kama-Loka y el Rupa-Loka hay un lugar, la morada de 'Mara' (Ia Muerte). Esta Mara, llena de pasión y de codicia, destruye todos los principios virtuosos como una piedra muele el grano. 7) Su palacio abarca 7.000 yojanas cuadradas, y esta rodeado por un séxtuple muro". Ahora se encontrara más preparado para comprender la alegoría.
Así también, cuando Beal o Burnouf o Rhys Davids, con la inocencia de sus almas cristianas y materialistas se complacen haciendo traducciones como las que generalmente hacen, no les achacamos malicia a sus comentarios, puesto que no saben hacerlo mejor. Pero, ¿que puede significar lo siguiente?: -"Los nombres de los cielos" (una mala traducción; lokas no son cielos, sino lugares o moradas) del Deseo, Kama-loka, -llamados así porque los seres que los ocupan están sujetos a los deseos de comer, beber, dormir y amar. También se les llama las moradas de las cinco (?) ordenes de criaturas sencientes -Devas, hombres, asuras, bestias y demonios". (Lautan Sutra, traducido por S. Beal). Esto significa, simplemente, que si el respetable traductor hubiera estado un poco mas familiarizado con la verdadera doctrina -(1) hubiera dividido los Devas en dos clases- y les hubiera llamado los "Rupa-devas" y los “Arupa-devas" (los Dhyan Chohans con "forma" u objetivos, y los Dhyan Chohans "sin forma" o subjetivos); y (2) -hubiera hecho lo mismo para su categoría de "hombres", puesto que hay cascarones y “Mara-rupas" -es decir, cuerpos destinados ala aniquilación. Todas estas categorías son:
(1) Los "Rupa"'devas" -Dhyan Chohans 2), que tienen formas;
Ex-hombres
(2) Los "Arupa-devas” -Dhyan Chohans, que no tienen ninguna forma;
(3) Los “Pisachas" -espectros (con dos principios).
(4) Los “Mara-rupa” -destinados a morir (con tres principios).
(5) Los Asuras - Elementales- que tienen forma humana.
Futuros hombres.
(6) Las Bestias -Elementales de segunda clase -Elementales animales.
(7) Los Rakshasas (Demonios) Almas o Formas Astrales de hechiceros; hombres que han alcanzado la cumbre del conocimiento en las artes prohibidas. Muertos o vivos, han estafado, por así decirlo, a la naturaleza; pero esto es solo temporalmente -hasta que nuestro planeta entre en el periodo de oscuraci6n, después de lo cual ellos nolens volens tienen que ser aniquilados.
Estos siete grupos son los que forman las divisiones principales de los Moradores del mundo subjetivo que nos rodea. A la categoría No.1 pertenecen los inteligentes Gobernantes de este mundo de Materia, los cuales, con todo y su inteligencia, no son más que ciegos instrumentos obedientes del UNO; los agentes activos de un Principio Pasivo.
Y de esta manera son mal interpretados y mal traducidos casi todos nuestros Sutras; pero incluso bajo esa mezcla confusa de doctrinas y palabras hay base firme en la que apoyarse para aquel que conoce, aunque sea superficialmente, la verdadera doctrina. Asi, por ejemplo, al enumerar los siete lokas del “Kama-Loka", el Avatamsaka Sutra cita como séptimo el “Territorio de la Duda". Yo Ie pediría a usted que recordara el nombre, puesto que tendremos que volver a hablar de el. Cada uno de esos "mundos” dentro de la Esfera de 1os Efectos, tiene un Tathagata o "Dhyan Chohan" para protegerlo y vigilarlo, no para interferir en sus actividades. Desde luego, de todos los hombres, los espiritistas serán los primeros en rechazar nuestras doctrinas y relegarlas al "limbo de las desacreditadas supersticiones". Si les aseguramos que cada una de sus "Tierras de Estío" tiene siete casas de huéspedes con el mismo numero de "Espíritus-Guías" para "dirigirlas", y si llamáramos a estos "Ángeles" San Pedro, San Juan y San Ernesto, nos darían la bienvenida con los brazos abiertos. Pero, ¿quien ha oído hablar jamás de Tathagatas y de Dhyan Chohans, de Asuras y Elementales? ¡Que disparate! Sin embargo, felizmente, nuestros amigos (el señor Eglinton, al menos) nos reconocen “cierto conocimiento de las Ciencias Ocultas". (Véase "Light"). Y así, incluso esta pizca de “Conocimiento" esta a su disposición y me ayuda ahora a contestar su siguiente pregunta:
¿Existe alguna condición intermedia entre la beatitud espiritual del Devachan y la sombría y desdichada vida de lo que solo son restos rudimentarios elementales, semiconscientes, de seres humanos que han perdido su sexto principio? Porque, si fuera así eso podría ofrecer un locus standi en imaginación para los Ernestos y Joeys de los médium espiritistas -de "espíritus" guía de la mejor clase. En tal caso, seguramente ese debe ser un mundo muy poblado, y desde el podrían llegar incontables comunicaciones "espirituales", ¿no es así?
¡Que lastima! no, amigo mío; no que yo sepa. Desde el “Sukhavati" para abajo hasta el “Territorio de la Duda" existe una diversidad de Estados Espirituales; pero no conozco ninguna “condición intermedia" semejante. Le he hablado de los Sakwalas (aunque no puedo enumerarlos, porque resultaria inútil) e incluso Ie he hablado del Avitchi -el “infierno" del cual no se regresa 9), y no tengo nada que añadir sobre ello. La “desdichada sombra" debe arreglárselas como pueda. Tan pronto como el Ego se ha salido del Kama-Loka y ha cruzado el “Puente de Oro" que conduce alas “Siete Montañas de Oro", ya no puede platicar mas con médium indolentes. Ningún “Ernesto" ni ningún “Joey" ha vuelto jamás del Rupa-Loka -y no digamos del Arupa-Loka -para mantener una agradable relación con los mortales.
Desde luego, existe una ”clase mejor" de restos del pasado; y los “cascarones" o “los vagabundos de la tierra", como se les conoce aquí, no son todos malos necesariamente. Pero, incluso los que son buenos, se vuelven malos -en el entretanto- Por culpa de los médiums. Puede que a los “cascarones" les tenga sin cuidado porque, en cualquier caso, no tienen nada que perder. Pero hay otra clase de "Espíritus" que hemos perdido de vista: los suicidas y los muertos por accidente. Unos y otros pueden comunicarse, y ambos tienen que pagar caras esas visitas. Y ahora voy a explicar otra vez lo que quiero decir. Pues bien, esos seres son lo que los espiritistas franceses llaman –“les Esprits Soufrants" [las almas en pena]. Son una excepción a la regIa, puesto que tienen que permanecer sujetos a la atracción de la Tierra y en su atmósfera -el Kama-Loka- hasta el último momento de lo que habría sido la duración natural de sus vidas. En otras palabras, esa oleada particular de evolución de la vida tiene que seguir avanzando basta alcanzar su orilla. Pero es un pecado y una crueldad reavivar su memoria e intensificar su sufrimiento proporcionándoles la oportunidad de vivir una vida artificial; la oportunidad de sobrecargar su Karma atrayéndoles hacia las puertas abiertas, es decir, hacia los médium y los sensitivos porque, en definitiva, tendrán que pagar por cada uno de esos placeres. Me explicare. Los suicidas que, insensatamente, esperando escapar de la vida, se encontraron todavía vivos, -tienen suficiente sufrimiento reservado para ellos en esa misma vida. La intensidad de esa vida constituye su castigo. Al haber perdido, a causa de su acto temerario, sus principios sexto y séptimo, aunque no para siempre ya que pueden volver a recuperarlos -en lugar de aceptar su castigo y de aprovechar sus oportunidades de redención, se les hace añorar con frecuencia la vida y desear recuperar un asidero en ella por medios pecaminosos.
En el Kama-Loka, la región de los intensos deseos, ellos solo pueden satisfacer sus ansias terrenales a través de un agente vivo; y al hacerlo así pierden, generalmente, su monada para siempre, al expirar el término natural. Por lo que respecta a las victimas de accidente -para estas todavía es peor. A menos que sean tan virtuosas y puras como para quedar ancladas de inmediato en el Samadhi Akasico, es decir, como para caer en un estado de silencioso adormecimiento, en un sueño lleno de sueños optimistas durante el cual no tengan ningún recuerdo del accidente, sino que se muevan y vivan entre sus escenarios conocidos y sus familiares hasta que el termino natural de su vida finalice al encontrarse nacidos en el Devachan -el suyo es un triste destino. Pero, si fueron pecadores y sensuales vagan como sombras desdichadas (no como cascarones, porque su relaci6n con sus dos principios superiores no esta completamente rota), hasta que llegue la hora de su muerte. Segado el pleno fluir de sus pasiones terrenales que los ataban al escenario familiar, quedan seducidos por las oportunidades que los médium les facilitan indirectamente para complacerles. Son los Pisachas, los Incubi y Succubi de los tiempos medievales. Los - demonios del deseo, de la glotonería, la lujuria y la avaricia, elementarios de acrecentada astucia, perversidad y crueldad, ¡incitando a sus victimas a cometer espantosos crímenes y recreándose en su cometido! No solo arruinan a sus victimas, sino que estos vampiros psíquicos movidos por el torrente de sus impulsos infernales, en el momento fijado para el termino de su vida natural, son al fin expulsados fuera del aura de la Tierra a las regiones donde, durante edades soportan indecibles sufrimientos y donde terminan con la destruccion total.Pero, si la victima del accidente o de la violencia no era ni muy buena ni muy mala -sino una persona corriente- entonces lo que puede ocurrir es esto: un médium puede atraerla y crearle las cosas mas indeseables: una nueva combinación de Skandhas y un Karma nuevo y malo. Pero permítame que Ie de una idea mas clara de lo que quiero significar por Karma en este caso.
En relación con esto, deje que antes Ie diga que, puesto que usted parece tan interesado en el tema, lo menos que puede hacer es estudiar las dos doctrinas -Karma y Nirvana- y que profundice tanto como pueda. A menos que no este totalmente familiarizado con estas dos doctrinas -la doble llave para la metafísica de Abhidharma- siempre se encontrara desorientado al tratar de comprender el resto. Hay diferentes clases de Karma y de Nirvana que se aplican diferentemente al Universo, al mundo, a los Devas, Buddhas, bodhisattvas, hombres y animales -incluyendo los siete reinos del mundo. El Karma y el Nirvana no son más que dos de los siete grandes MISTERIOS de la metafísica buddhista; y solo cuatro de los siete son conocidos por los mejores orientalistas, y esto muy imperfectamente.
Si usted pregunta a un docto sacerdote buddhista, ¿que es el Karma? el responderá que el Karma es lo que un cristiano podría llamar Providencia (solo en cierto sentido), y un musulmán Kismet, hado o destino (también solo en cierto sentido). Que se trata de esa doctrina fundamental que nos enseña que tan pronto como un ser consciente o sensible muere, tanto que se trate de un hombre, un deva o un animal, se produce un nuevo ser que reaparece en otro nacimiento, en el mismo o en otro planeta, bajo condiciones que el mismo ha creado anteriormente. 0 bien, en otras palabras: que Karma es el poder guía, y Trishna (en Pali Tanha), el ansia o deseo de vida sensible -l.a fuerza o energía que Ie corresponde- resultante de las acciones humanas (o animales) que a partir de los viejos Skandhas 10) produce el nuevo grupo que forma el nuevo ser y determina la misma naturaleza del nacimiento. 0 para clarificarlo mas todavía: el nuevo ser es recompensado y castigado par los actos meritorios y por las infracciones del antiguo; el Karma representa un Libro-Registro en el cual todos los actos del hombre, buenos, maIos o neutros, son cuidadosamente anotados en su Debe o en su Haber por el mismo, par así decirlo, o mejor dicho, por sus mismas acciones.
Allí donde la fantasía poética cristiana creo y ve un Ángel Custodio “Registrador", la austera y realista lógica buddhista, percatándose de la necesidad de que toda causa tenga su efecto, enseña la verdadera presencia del mismo. Los adversarios del buddhismo han dado mucha importancia a la supuesta injusticia que existiría si el culpable escapara al castigo y si una victima inocente tuviera que sufrir, puesto que el culpable y la victima son seres distintos. En realidad, si bien en un sentido pueden ser considerados así, sin embargo, en otro sentido son idénticos. El "antiguo ser" es el único progenitor -padre y madre a la vez- , del "nuevo ser". De hecho, el primero crea y modela al segundo; y a decir verdad, mucho mas de lo que lo hace un padre según la carne. Y una vez que haya llegado usted a conocer a fondo el significado de los Skandhas vera lo que quiero decir. El grupo de los Skandhas es el que forma y constituye la individualidad física y mental que llamamos hombre (o cualquier ser). Este grupo consta (en la enseñanza exotérica) de cinco Skandhas, a saber: Rupa -los atributos o propiedades materiales; Vedana -las sensaciones; Sanna -las ideas abstractas; Samkara -las tendencias, tanto físicas como mentales; y Vinnana -los poderes mentales, una ampliación del cuarto -indican- do las predisposiciones mentales, físicas y morales. Nosotros les añadimos dos mas, cuyo nombre y naturaleza usted puede aprender en lo sucesivo. Por el momento, es suficiente que sepa que están relacionados y dan nacimiento a Sakkayaditthi "Ia herejía o ilusión de la individualidad" y a Attavada la “doctrina del Yo" y ambas (en el caso del quinto principio, el alma) conducen al maya de la herejía y de la creencia en la eficacia de ritos y ceremonias vanas y en plegarias e intercesiones.
Y ahora, volviendo a la pregunta de la identidad entre el "Ego" antiguo y el nuevo, puedo recordarle, una vez mas que, incluso vuestra Ciencia ha aceptado el hecho antiguo, muy antiguo, enseñado claramente par nuestro Señor, 11) esto es, -que un hombre de cualquier edad, por mas que se sienta conscientemente el mismo, sin embargo, físicamente no es el que era unos años atrás (nosotros decimos siete años y estamos dispuestos a sostenerlo y a demostrarlo). En términos Buddhistas diremos que sus Skandhas van cambiando.
Al mismo tiempo siguen siempre trabajando sin cesar, preparando la forma abstracta, la "particularidad" del futuro nuevo ser. Pues bien, si es justo que un hombre de 40 años disfrute o sufra por las acciones del hombre de 20, también es igualmente justo que el ser del nuevo nacimiento, que esencialmente es idéntico al anterior -ya que es su resultado y su creación- experimente las consecuencias de aquel yo o personalidad que lo engendro. Vuestra ley occidental, que castiga al hijo inocente de un padre culpable, privándole de su progenitor, de sus derechos y de sus bienes; vuestra civilizada sociedad que marca con el estigma de la infamia a la inocente hija de una madre criminal e inmoral, vuestra Iglesia Cristiana y sus Escrituras que enseñan que “el Señor Dios castiga los pecados de los padres que recaen sobre los hijos hasta la tercera y la cuarta generación", ¿no es todo esto mas injusto y cruel que cualquier cosa hecha por el Karma? En lugar de castigar al inocente junto con el culpable, el Karma vindica y recompensa al primero lo que nunca pensó hacer ninguna de las tres potestades occidentales antes mencionadas. Pero tal vez a nuestras observaciones de orden fisiológico, los objetores puedan contestar que solo es el cuerpo el que cambia, que solo hay una transformación molecular que no tiene nada que ver con la evolución mental, y que los Skandhas representan no solo una serie de cualidades materiales, sino también una serie de cualidades mentales y morales. Sin embargo, yo pregunto, ¿existe alguna sensaci6n, alguna idea abstracta, una tendencia de la mente o un poder mental que pudiera calificarse como fenómeno absolutamente no molecular? ¿Puede, incluso, una sensación o el más abstracto de los pensamientos, que son algo, salir de la nada o no ser nada? Ahora bien, las causas que producen “un nuevo ser" y determinan la naturaleza del Karma son, como ya se ha dicho, Trishna (o “Tanha") -ansia, deseo de existencia sensoria y Upadana,- que es la realización o consumación de Trishna, o ese deseo. Y los médium contribuyen a despertar y a desarrollar nec plus ultra a ambos en un Elementario, sea este un suicida o una victima. 12) La regIa es que una persona que muere de muerte natural permanecerá en la esfera de atracción de la Tierra, es decir, en el Kama-Loka, “desde unas cuantas horas a unos pocos años”. Pero hay excepciones en el caso de los suicidas y, en general, en el caso de aquellos que mueren de muerte violenta. De ahi que uno de esos Egos, por ejemplo, que estuviera destinado a vivir, digamos 80 o 90 años, pero que se suicido o murió de accidente, supongamos a los 20, tendrá que pasar en el Kama-Loka no “unos pocos años", sino que, en este caso, tendrá que pasar 60 o 70 como Elementario, o mas bien como “alma errante”, puesto que, desgraciadamente para el o para ella, no es ni siquiera un cascaron.
¡Dichosas; tres veces dichosas en comparación, son aquellas entidades desencarnadas que duermen su largo sueño y viven soñando en el seno del Espacio! Y hay! de aquellos a quienes Trishna atrae hacia los mediums, y hay! de los mediums que los tientan con un Upadaza tan asequible. Porque al atraerlos y al permitirles satisfacer sus ansias de vida, el médium ayuda a que se desarrolle en ellos -y de hecho es la causa de ello- una nueva serie de Skandhas, un nuevo cuerpo con tendencias y pasiones mucho peores que las del cuerpo que perdieron.Así, pues, todo el futuro de este nuevo cuerpo estará determinado no solo por el mal Karma de demerito de la serie o grupo precedente de Skandhas, sino también por el de la nueva serie de la futura existencia. Si, tal como he dicho, los médium y los espiritistas supieran tan solo que a cada nuevo “ángel-guía" al que dan la bienvenida con entusiasmo Ie arrastran hacia un Upadana que será motivo de una serie de males incontables para el nuevo Ego que nacerá bajo su sombra nefasta, y que en cada sesión-especialmente cuando se trata de materializaciones- multiplican las causas de infortunio, causas que harán que el desgraciado Ego fracase en su nacimiento espiritual, o que renazca en una existencia peor que nunca -tal vez estos médium serian menos pródigos en su hospitalidad.
Y ahora puede usted comprender por que nos oponemos tan enérgicamente al Espiritismo y a la mediumnidad. Y también vera porque, para satisfacer al señor Hume -al menos en un sentido- me vi en un apuro con el Chohan, Y ¡miserabile dictu!, con ambos sahibs, l3) "los jóvenes cuyos nombres son:" Scott y Banon. Para que se distraiga pediré a H.P.B. que, junto con esta, Ie envié una página del "papiro Banon”, un artículo de este que termina con un terrible vapuleo literario a mi pobre persona. ¡Sombras de los Asuras, que furor se desato en ella al leer esta critica bastante irrespetuosa! Lamento que ella no Ia publique por consideraciones al "honor de la familia”, como dijo el "Desheredado". En cuanto al Chohan, el asunto es más grave y estuvo muy lejos de quedar satisfecho de que yo hubiese dejado creer a Eglinton que se trataba de mí. El había permitido que esta prueba de poder en un hombre vivo se diera a los espiritistas a través de uno de sus médium, pero había dejado a nuestro cargo el programa y sus detalles: de ahi su descontento ante algunas consecuencias sin importancia. Le digo, mi querido amigo, que soy mucho menos libre de hacer lo que quiero de lo que usted lo es en la cuestión del Pioneer. Ninguno de nosotros, excepto los Chutuktus mas elevados, es por completo dueño de si mismo. Pero esto es una digresión.
Y ahora que se Ie ha dicho mucho y que se Ie han explicado tantas casas, puede también leer esta carta a nuestra incontrolable amiga, Ia señora Gordon. Puede que las razones expuestas sean como un jarro de agua fría a su celo espiritista, aunque tengo mis razones para dudarlo. De cualquier modo, Ie demostrara a ella que no estamos en contra del verdadero Espiritismo, sino en contra solamente de la mediumnidad indiscriminada y, especialmente, en contra de las manifestaciones físicas -como materializaciones y posesiones por medio de trance.
Si los espiritistas pudieran llegar a comprender la diferencia entre la individualidad y la personalidad, entre la inmortalidad individual y la personal, y algunas otras verdades, podrían aceptar con mas facilidad que los ocultistas pueden estar totalmente convencidos de la inmortalidad de la monada y, sin embargo, niegan la del alma -el vehiculo del Ego personal; de que pueden creer firmemente y entablar ellos mismos relaciones y comunicaciones espirituales con los Egos desencarnados del Rupa-Loka, y sin embargo pueden reírse ante la absurda idea de "estrechar la mano" de un "Espíritu"; y de que, finalmente, tal como están las cosas, son los Ocultistas y los teósofos los verdaderos espiritistas, mientras que la moderna secta con ese nombre se compone simplemente de Fenomenalistas materialistas.
Y ya que estamos hablando de “Individualidad" y de “personalidad", es curiosa que H.P.B., mientras sometía a tortura al pobre cerebro del señor Hume con sus embrolladas explicaciones, no se diera cuenta -hasta haber recibido de el la explicación de la diferencia entre la individualidad y la personalidad- que se trataba de la misma doctrina en la que ella habla sido instruida: la de Pacceka-Yana y la de Amata-Yana. Estos dos términos citados por el son la traduccion correcta y literal de los nombres técnicos en las lenguas pali, sánscrita e incluso en la chino-tibetana, de las numerosas entidades personales fundidas en una sola individualidad -la larga sarta de vidas emanando de la misma MONADA inmortal. Tendrá usted que recordarlos: -
(1) El Pacceka-Yana -(en sánscrito “Pratyeka") significa literalmente el "vehículo personal", o Ego personal, una combinación de los cinco principios inferiores. Mientras que-
(2) El Amata- Yana -(en sánscrito "Amrita") se traduce por “el vehículo inmortal" o la lndividualidad, el Alma Espiritual o la Monada Inmortal -una combinación de los principios quinto, sexto y séptimo. 14)
Me parece que una de nuestras mayores dificultades al tratar de comprender el progreso de las cosas estriba en que ignoramos, hasta ahora, las divisiones de los siete principios. Se nos dijo que cada uno de ellos tiene, a su vez, siete elementos: ¿se nos podría decir algo más sobre la constitución septenaria, en especial de los principios cuarto y quinto? Es evidente que en la divisibilidad de estos es donde reside el secreto del futuro, así como de muchos fenómenos psíquicos durante la vida.
Totalmente exacto. Pero déjeme que dude de que la dificultad desaparecería con la explicación deseada, y de que ustedes serian capaces de penetrar "el secreto de los fenómenos psíquicos". Usted, mi buen amigo, a quien en una o dos ocasiones he tenido el placer de oír tocar el piano en los tranquilos interva1os entre vestirse para la cena y tomar una comida amenizada con carnes y vino, Dígame: ¿Podría obsequiarme tan fácilmente si se tratara de una de las Grandes Sonatas de Beethoven como lo hace con uno de sus valses? se lo ruego, ¡tenga paciencia! Sin embargo, de ningún modo quisiera dejar de atenderle. Si tengo tiempo, 15) encontrara usted en una hoja aparte, incluida en la presente, los principios cuarto y quinto divididos en raíces y Ramas. Y ahora, ¿durante cuanto tiempo se propone usted abstenerse de hacer mas preguntas?
Fielmente,
K.H.
P.D.-Espero haber alejado todo motivo de reproche -a pesar de mi retraso en dar respuesta a sus preguntas- y espero que mi reputaci6n quede a salvo de nuevo. Usted y el señor Hume han recibido ahora más informaci6n sobre la Antigua Filosofía Esotérica de la que jamás se haya dado a los no-iniciados, que yo sepa. Su perspicacia, mi bondadoso amigo, Ie habrá sugerido hace ya tiempo que esto es así, no tanto a causa del conjunto de sus virtudes personales (aunque el señor Hume, debo confesarlo, ha hecho grandes meritos desde su conversión), ni o a causa de mis preferencias personales por alguno de ustedes dos, como por otras y muy manifiestas razones. De todos nuestros semi-chelas, ustedes dos parecen ser los mas capaces para utilizar, en bien de todos, los conocimientos que se les han dado. Deben considerar que los han recibido en fideicomiso y en beneficio de toda la Sociedad; para ser entregados cuando llegue el momento y utilizados y vueltos a utilizar de muchas maneras y de todas las formas que sean buenas. Si usted (señor Sinnett) quisiera complacer a su amigo trans-himalayico, no permita que pase ningún mes sin escribir un Fragmento, largo o corto, para la revista, y sin publicarlo luego en forma de fascículo, puesto que así lo llama usted. Puede firmarlos como “un Chela Laico de K.H”, o como usted prefiera. No me atrevo a pedirle el mismo favor al señor Hume quien, por otra parte, ya ha hecho más de 1o que le corresponde.
No contestare a su pregunta sobre su relación con el Pioneer por ahora; algo podría decirse por ambas partes. Pero, por lo menos, no tome una decisión precipitada. Estamos al final del cicIo y usted esta conectado con la S.T. Con permiso de mi Karma pienso contestar mañana la larga y amable carta personal del señor Hume. La abundancia de manuscritos míos últimamente indica que he encontrado un poco de tiempo libre; su apariencia con borrones, irregular y corregida, demuestra también que mi tiempo libre ha sido a intervalos, con interrupciones constantes, y que he escrito acá y alIa, en lugares singulares, con aquellos materiales que puedo conseguir. A no ser por la REGLA, que nos prohíbe que utilicemos el mas mínimo poder hasta apurar todos los medios ordinarios y que estos hayan fracasado, evidentemente, podría haberle proporcionado una bonita "precipitación" como caligrafía y composición. Me consuelo ante el pésimo aspecto de mis cartas pensando que tal vez usted no las valorara menos por estos signos de mi dependencia personal a las molestias de procedimiento que ustedes, los ingleses, reducen tan ingeniosamente al mínimo con toda una serie de recursos.
Tal como su señora señalo una vez amablemente, estos recursos diluyen de la manera mas eficaz la cualidad milagrosa y nos convierten a nosotros en seres humanos, en entidades mas creíbles -una sabia reflexión que Io agradezco.H.P.B. esta desesperada: el Chohan Ie negó a M. el permiso de dejarla pasar este año más alIa de la Roca Negra, y M. la obligo, tranquilamente, a desempaquetar su equipaje. Trate de consolarla, si es posible. Además, ella es realmente más necesaria en Bombay que en Penlor. Olcott esta en camino hacia Lanka, y a Damodar se Ie ha enviado a Poona durante un mes, al haber agotado su constitución física debido a sus imprudentes austeridades y a su duro trabajo. Tendré que ocuparme de el y tal vez tendré que alejarlo si las cosas se ponen peor. Ahora si que puedo darle algo de información que hace referencia a Ia cuestión, tantas veces debatida, de Ios fenómenos que nosotros autorizamos. Las operaciones de sus benditos compatriotas en Egipto implican tales consecuencias locales para la organización de ocultistas que todavía permanece alIi, y para lo que ellos custodian, que dos de nuestros adeptos ya están alIi, habiéndose unido a algunos hermanos drusos, y otros tres están en camino. Se me ofreció el agradable privilegio de ser testigo presencial de la carnicería humana, pero decline aceptar, dando las gracias. Nuestra fuerza esta reservada para grandes emergencias como esta y -por consiguiente, no nos aventuramos a desperdiciarla en una tamasha elegante.
Dentro de una semana, más o menos, tendremos nuevas ceremonias religiosas, nuevas pompas de jabón irisadas para divertir a los niños, y yo estaré de nuevo ocupado dia y noche, mañana, mediodía y tarde. A veces siento un pesar pasajero de que los Chohans no desarrollen la feliz idea de otorgarnos también una “concesión suplementaria" en forma de un poco de tiempo disponible. ¡Oh, el reposo final! Ese Nirvana donde -"se es Uno con Ia Vida- y sin embargo no se vive". ¡Ay, ay! -habiendo comprobado personalmente que:-
“… El Alma de las cosas es dulce,
El Corazón del Ser es el Reposo Celestial”,
Uno ansia -¡El reposo eterno!
Suyo,
K.H.
Notas de Referencia
1) Las respuestas de K. H. a las preguntas del señor Sinnett están impresas en negrilla-.
2) Aquellos que no han concluido sus anillos terrestres.
3) Literalmente, aquellos que nunca retornaran -los hombres de la Séptima Ronda, etc.
4) Vea de nuevo-(l) de sus preguntas.
5) Fragments of Occult Truth aparecido en "The Theosophist", 1881-1883.- Eds.
6) EI Yu-Kai tibetano.
7) Esta Mara, como bien puede imaginárselo, es la imagen alegórica de la esfera llamada "El Planeta de la Muerte" -el remolino donde desaparecen las vidas condenadas a la destrucción. Esa lucha tiene lugar entre los Kama y Rupa-Lokas.
8) Los Espíritus Planetarios de nuestra Tierra no son de los más elevados, como bien puede imaginar, puesto que, como dice Subba Row en su crítica sobre la obra de Oxley, a ningún Adepto oriental le gustaría ser comparado con un ángel o un Deva.
9) En el Abhidharma Shastra (Metafísica) leemos: -"Buddha enseño que en los lindes de todos los Sakwalas existe un intervalo negro sin Sol ni claridad lunar para el que cae en el. No hay renacimiento desde allí. Es el frío Infierno, el gran Naraka". Esto es el Avitchi.
10) Observo que, tanto en la segunda como en la primera edición de su Mundo Oculto aparece el mismo error tipográfico, y es que la palabra Skandha esta escrita shandha -en la pagina 130 [ed. inglesa]. Tal como ahora esta impresa hace que yo me exprese de una manera muy original para un supuesto Adepto.
11) Vea el Abhidharma Kosha Vyakhya, el Butta Pitaka o cualquiera de los libros del Buddhismo del Norte, todos los cuales presentan a Gautama Buddha diciendo que ninguno de estos Skandhas es el alma, puesto que el cuerpo esta cambiando constantemente, y que ni el hombre ni el animal ni la planta son nunca los mismos durante dos días seguidos, ni siquiera durante dos minutos. “!Mendicantes! recordad que en el hombre no existe principio duradero alguno, y que solo el discípulo instruido que adquiere la sabiduría, al exclamar 'yo soy' sabe lo que esta diciendo."
12). Solo los Cascarones y los Elementales no sufren daño alguno, pero la moralidad de los sensitivos no puede mejorar en absoluto con la comunicación.
13) Sahib, nombre que se da en la India a los europeos.-N.T.
14) Para evitar una nueva sorpresa y confusión con la noticia de que el quinto hace compañia al sexto y al séptimo, sírvase consultar la Pag. 3 y sig. de esta carta. [p.p. 146-148. -Ed.]
15) No tuve tiempo. Se la enviare dentro de uno o dos días.
MEDITACIONES: EXTRACTOS DE LAS CARTAS DE LOS MAESTROS
Todos nosotros hemos de prescindir de nuestro propio ego, el yo ilusorio y aparente, hemos de distinguir nuestro verdadero yo en una vida divina trascendente. Pero si no queremos ser egoístas, hemos de esforzarnos para conseguir que los demás vean esa verdad, reconozcan la realidad de ese yo trascendente, el Buda, el Cristo o el Dios de cada predicador. EL MAHA CHOHAN.
El Ocultismo no es la adquisición de poderes o la búsqueda de la felicidad, porque su primer paso es el sacrificio y el segundo la renunciación. K. H.
Sublimemente altruista, él ahoga su personalidad en su causa, y no presta ninguna atención a las incomodidades o a las calumnias que se ceban injustamente en él. K. H.
Mi alusión a la “Filantropía” fue hecha en el mas amplio sentido y para llamar la atención hacia la absoluta necesidad de la “doctrina del corazón” como contrapartida a lo que es meramente "del ojo". K. H
Hasta ahora no habéis conseguido el método para distinguir lo falso de lo verdadero, puesto que todavía no habéis comprendido la doctrina de los cascarones. K. H.
A todos aquellos a quienes puede interesar; a la honorable y desconfiada agrupación. ¡Necios los corazones que dudan de nuestra existencia! O de los poderes que obran en poder de nuestra comunidad desde edades remotas. Si creyerais en ello, abrirías vuestros corazones a la recepción de la bendita verdad , y obtendrías los frutos del arathado si no en ésta, en otro y mejor renacimiento después.¿Quien esta con nosotros? ¡Responded! M.
El principio fundamental del ocultismo es el de que cada palabra ociosa queda registrada lo mismo que una llena del mas profundo significado. K. H
H. P. BLAVATSKY A. P. SINNET H. S. OLCOTT
La naturaleza ha juntado todas las partes de su Imperio por medio de sutiles hebras de simpatía magnética, y existe una mutua correlación incluso entre una estrella y un hombre; el pensamiento corre más veloz que el fluido eléctrico y tu pensamiento me encontrará si esta movido por el impulso puro, como el mío encontrará, ha encontrado y a menudo ha impresionado tu mente. K. H
Utiliza tu poder de voluntad y que la bendición de la verdad y de la Divina Presencia de El, el inescrutable, este sobre ti y te ayude a despertar la intuición. Serapis
Probadlo, Buscad y hallaréis. Pedid y se os dará. Serapis
Ciegos son los que miran y no ven. Su Karma se prolonga; pero, ¿cómo pueden ayudar o ayudarán los Maestros a aquellos que rechazan ayudarse a si mismos? M.
No reconocemos más que una ley en el Universo, la ley de la armonía, del Equilibrio perfecto. K. H
Carta de los Mahatmas Morya y Koot Hoomi a A.P. Sinnet
La publicación de esta colección única de las cartas originales de los Maestros de Madame Blavatsky -la Fundadora, junto con el Coronel H.S. Olcott, de la Sociedad Teosófica- señala una época para todos los estudiantes de Teosofía y Ocultismo quienes encontrarán en estas páginas una verdadera mina de sabiduría.
Estas cartas, escritas al ya fallecido A.P. Sinnett desde la fortaleza transhimaláyica del Tibet por dos miembros de la Fraternidad Oculta de cuya existencia Madame Blavatsky fue la primera en dar testimonio en nuestra época, contienen un material muy valioso destinado a causar una produnda impresión en el público, tanto dentro como fuera de la Sociedad Teosófica. Abarcan un campo tan amplio que atraerán la atención de lectores interesados en la Ciencia y el Misticismo, la Filosofía y el Espiritismo y temas similares. Es un libro del que nadie que pretenda convertirse en un estudiante de esas materias puede permitirse el lujo de prescindir.
Como muy bien saben los estudiantes de Teosofía y Ocultismo, las doctrinas filosóficas y éticas que se dieron al mundo a través de la Sociedad Teosófica durante los dieciséis años que siguieron inmediatamente a su fundación en 1875, emanaron de algunos Maestros orientales que se dice que pertenecen a una Fraternidad Oculta que habita en la fortaleza transhimaláyica del Tibet. Madame H. P. Blavatsky quien, junto con el Coronel H. S. Olcott fundaron la Sociedad, reconoció a estos Hermanos orientales como sus Maestros, afirmando no sólo que existían, sino que ella misma había recibido preparación e instrucción de sus manos durante su estancia en el Tibet y que por este motivo podía hablar de su propio conocimiento y experiencia personales.
No fue hasta 1880 que se consiguió un testimonio posterior. Durante ese año, el desaparecido Sr. A. P. Sinnett pudo, mediante la intervención de Mme. Blavatsky, establecer correspondencia con los propios Maestros de ella, a los cuales ella se refería indistintamente con los términos “Los Hermanos”, “Los Mahatmas” y “Los Maestros”. Durante el curso de esta correspondencia que se extiende desde el año 1880 hasta 1884, el señor Sinnett recibió muchas cartas de estos dos Mahatmas, y son estas comunicaciones originales las que se publican con el título arriba mencionado.
Las Cartas de los Mahatmas a A. P. Sinnett ya compiladas y editadas por el Sr. A. Trevor Barker, se publicaron por primera vez en Londres en 1924 y de nuevo en 1946. Los fedicomisarios de “The Mahatma Letters Trust” han reeditado ahora esta obra consultando los originales y corrigiendo las incorrecciones ortográficas y otros errores de las primeras ediciones. En beneficio de los estudiantes la paginación se ha conservado lo más fidedigna posible a la original y se ha incluído un nuevo y amplio índice.
Las Cartas poseen una autoridad en sí y la enseñanza, tanto por lo que respecta a la doctrina como a la vida interna que ellos encarnan, representa la fuente original de la cual H.P.B. proclamó haber obtenido sus amplios conocimientos e inspiración. Por lo tanto, aparte de cualquier otra cosa que el estudiante de Teosofía pueda estudiar, estas cartas no pueden ser soslayadas o dejadas de lado. Su valor, desde que aparecieron, ha ido aumentando con los años en lugar de disminuir. Las Cartas no sólo contienen conocimiento oculto relacionado con la constitución del hombre, su progreso en el pasado y el futuro, sino que indican los objetivos de los Hermanos y sus puntos de vista en relación a las personas y a las situaciones.
(No aparece en la edición inglesa, ni en la primera en español). LA “CARTA DEL MAHACHOHAN” SOBRE LA S. T. SU OBRA Y SU FUTURO.
Sobre esta carta dice el Sr. Jinarajadasa, en el libro “Cartas de los Maestros de Sabiduría, Primera Serie”: “Esta carta, conocida como la Carta del Mahachohan realmente no fue escrita por El. El Maestro K. H. dice, refiriéndose a ella, en una carta al señor Sinnett, como sigue: “Esta es una versión abreviada del punto de vista del Chohan sobre la Sociedad Teosófica, según sus propias palabras expresadas anoche. Mi carta, en contestación a la de usted, pronto seguirá”. El MahaChohan es el Gran Adepto “a cuya visión el futuro yace como un libro abierto” (Véase Carta XVI). Escrita en 1881, transcrita de una copia en Adyar. Partes de esa carta fueron citadas por H. P. B. En “LUCIFER”. Vol. II, agosto de 1888, pp. 432-3”.
¿Por qué no viene esta tan importante carta en este libro? Es difícil decirlo; pero lo propio puede sospecharse de muchas otras epístolas. De todas maneras hemos considerado que su inserción aquí será bien recibida por todo estudiante, tanto por la gran importancia de lo que expresa como por su estrecha relación con las anteriores. (NOTA DE LOS TRADUCTORES DE ESTA SEGUNDA EDICION).
Siendo la doctrina que nosotros promulgamos la única verdadera, deberá─apoyada por tal evidencia como nos estamos preparando a dar─de triunfar finalmente, como toda otra verdad. Sin embargo, es necesario inculcarla gradualmente, reforzando sus teorías─que son hechos incontrovertibles para quienes saben─con inferencias directas deducidas de y corroboradas por la evidencia que proporciona la moderna ciencia exacta.
Tal es la razón por la cual puede reputarse al Coronel Olcott, quien se ha dedicado a revivir el Buddhismo, como alguien que trabaja en el verdadero sendero teosófico, mucho más que cualquiera otra persona que busca satisfacer su ardiente anhelo de adquirir conocimiento oculto. El Buddhismo, despojado de sus superticiones, es la eterna verdad y quien lucha por alcanzar ésta, va tras la Teosofía, la Sabiduría Divina, sinónimo de Verdad.
Para que nuestras doctrinas reaccionen en forma práctica sobre el llamado código moral o las ideas de veracidad, pureza, abnegación, caridad, etc., tenemos que popularizar el conocimiento de la Teosofía. No es la firme determinación individual de alcanzar el Nirvana (culminación de todo conocimiento y sabiduría absoluta) objetivo que, después de todo, sólo es un EGOISMO exaltado y glorioso, lo que constituye el verdadero TEOSOFO, sino la abnegada búsqueda de los mejores medios para llevar al buen camino a nuestros semejantes.
Las clases intelectuales de la humanidad, parecen agruparse prontamente en dos categorías: una que se prepara inconscientemente para pasar largos períodos de aniquilación temporal o estados de inconsciencia, porque renuncia deliberadamente al ejercicio de su razón, aprisionándose en los estrechos surcos del fanatismo y la superstición, proceso que no puede fallar en conducir a la absoluta deformación del principio intelectual. La otra se entrega sin freno a sus tendencias animales, con la intención deliberada de someterse a la aniquilación pura y simple (1 en caso de fracasar, a millares de años de degradación después de la disolución física.
Estas “clases intelectuales”, al reaccionar sobre las masas ignorantes a las que atraen y las que las miran como nobles y dignos ejemplos para imitar, degradan y arruinan moralmente a quienes debieran de proteger y guiar. Entre una superstición degradante y un materialismo brutal más degradante aún, la blanca paloma de la verdad apenas encuentra sitio para posar sus fatigados pies.
Es tiempo ya de que la Teosofía se presente en la arena. Los hijos de teósofos son los que con mayor probabilidad tenderán, a su vez, a ser más bien teósofos que cualquier otra cosa. Ningún mensajero de la VERDAD, ningún profeta, ha logrado jamás en el curso de su vida un triunfo completo, ni siquiera el Buddha.
Se escogió a la Sociedad Teosófica como la piedra angular, el cimiento, de las futuras religiones de la humanidad. Para alcanzar este fin, se decidió que debería establecerse un intercambio más estrecho, más sabio y especialmente de mayor benevolencia entre los más elevados y los más humildes, entre el Alpha y el Omega de la sociedad. Corresponde a la raza blanca ser la primera en extender una mano amiga a las naciones negras, y llamar hermano al pobre “negro” despreciado. Esta perspectiva no complacerá a todos igualmente; pero no podrá llamarse teósofo quien ponga objeciones a este principio.
En vista del creciente triunfo y abuso, al mismo tiempo, del libre pensamiento y de LA LIBERTAD (Eliphas Levy lo llamaría el reino universal de Satán), ¿cómo impedir al instinto de combate NATURAL del hombre infligir crueldades y enormidades, actos tiránicos e injustos, etc., desconocidos hasta ahora, si no por medio de la influencia suavizadora de la fraternidad y de la aplicación práctica de las doctrinas esotéricas del Buddha?
Pues como todo el mundo sabe, el rechazar por completo la autoridad de esta potencia o ley que todo lo abarca, llamada Dios por los sacerdotes y Buddha, Sabiduría Divina, iluminación o Teosofía, por los filósofos de todas las épocas, significa también el rechazo de toda ley humana.
Una vez libradas de los lazos que las atan al peso muerto de las interpretaciones dogmáticas, de los nombres personales, de las concepciones antropomórficas y del clero asalariado, las doctrinas fundamentales de todas las religiones se mostrarán idénticas en su significado esotérico. Osiris, Krishna, Buddha, Cristo, no serán más que nombres diferentes para el único y regio sendero a la beatitud final: al NIRVANA, El Cristianismo Místico, es decir el Cristianismo que enseña la redención humana por medio de nuestro Séptimo Principio (ese liberado PARATMA o Augoeides, llamado por algunos Cristo, por otros Buddha, y equivalente a la regeneración o renacimiento en el espíritu), tal Cristianismo aparecerá como la misma verdad del Nirvana del Buddhismo.
Todos nosotros tenemos que librarnos de nuestro propio Ego, del YO ilusorio y aparente, para reconocer nuestro verdadero yo en una vida divina y trascendental. Pero si no queremos caer en el egoísmo, debemos esforzarnos por mostrar esta verdad a nuestros semejantes, para que reconozcan la realidad de este Yo trascendental, el Buddha, el Cristo o Dios de todo predicador. He aquí por qué aún el Buddhismo exotérico es el camino más seguro para conducir a los hombres a la verdad esotérica única.
Hoy en día, sea en el mundo Cristiano, Musulmán o Pagano, se hace a un lado la justicia y se tiran al viento el honor y la misericordia. En una palabra, si vemos que aun quienes se muestran más deseosos de servirnos en lo personal, mal interpretan los propósitos principales de la
Sociedad Teosófica; ¿cómo trataremos al resto de la humanidad, que tiene encima esa maldición llamada “la lucha por la vida”, fuente y la más prolífica de la mayor parte de los dolores, sufrimientos y de todos los crímenes? ¿Por qué esa “lucha” se ha convertido en el plan general del universo? Nosotros respondemos a que es debido a que ninguna religión, excepción hecha del Buddhismo, ha enseñado, hasta ahora, un desprecio práctico de la vida terrenal. Por el contrario, cada una y con esta única excepción, han inculcado a sus fieles el más grande temor a la muerte, por medio de sus infiernos y condenación eterna (1 bis). He aquí por qué nos encontramos con que esta “lucha por la vida” se sostiene fieramente en los países Cristianos, particularmente en Europa y América.
Es más débil en las tierras paganas y casi desconocida en las Buddhistas. En tiempos de hambre se ha notado que en China, cuyas masas son las más ignorantes en materias de religión, propia o extraña, las madres que devoraban a sus hijos pertenecían a las localidades donde había más misioneros cristianos; donde no los había y los bonzos predominaban, las gentes morían sin manifestar miedo. Enseñemos a la gente que la vida terrenal, aún la más felíz, no es más que carga y espejismo; que nuestro propio juez es sólo nuestro Karma personal, causa generatriz de efectos y que será nuestro salvador en vidas futuras. Así la “tremenda lucha por la vida” perderá pronto su encarnizamiento. No hay penitenciarías en los países Buddhistas y el crimen es casi desconocido entre los Tibetanos de tal religión. (Las obervaciones anteriores no se dirigen a usted, A. P. Sinnett, y no tienen nada que ver con la labor de la Sociedad 2) Ecléctica de Simla; son contestación a la errónea impresión en la mente del Sr. Hume, respecto a que el trabajo del coronel Olcott en Ceylán, no es Teosofía. K. H.). 3)
El mundo en general, y en especial la Cristiandad, sometido por dos mil años al régimen de un Dios personal, y así como los sistemas políticos y sociales basados en tal idea, han resultado un fracaso. Y si los Teósofos dicen: “Nada tenemos que ver con todo esto; las clases más bajas y las razas inferiores (las de la India, por ejemplo, según los británicos), no pueden concernirnos y tendrán que salir de sus condiciones como puedan”, ¿dónde quedarán entonces nuestras nobles profesiones de benevolencia, filantropía, de reforma, etc.? ¿Son acaso una farsa? ¿Y si lo son, podrá ser el nuestro el recto sendero? ¿Vamos a dedicarnos a enseñar a unos cuantos europeos, que se aprovechan de lo mejor de la tierra, muchos de ellos aún colmados de los bienes de la ciega fortuna, 4) el secreto de las campanillas astrales, de la materialización de una taza, 5) del teléfono espiritual y de la aparición del cuerpo astral, abandonando a los prolíficos 6) millones de los ignorados, de los pobres y despreciados, de los humildes y oprimidos, a salir del paso como puedan, ahora y en el más allá? ¡Nunca! QUE PEREZCA LA SOCIEDAD TEOSOFICA Y CON ELLA SUS INFORTUNADOS FUNDADORES ANTES QUE PERMITAMOS NOSOTROS QUE SE CONVIERTA EN NADA MEJOR QUE UNA SIMPLE ACADEMIA DE MAGIA, EN UN INSTITUTO DE OCULTISMO. 7) Que nosotros, devotos seguidores del encarnado espíritu de absoluto autosacrificio, de la filantropía, de la bondad divina, de todas las más elevadas virtudes obtenibles en esta tierra de pesadumbre, del hombre entre los hombres, Gautama Buddha, permitiéramos algún día a la Sociedad Teosófica representar al ESPIRITU DEL EGOISMO, fuera el refugio de unos cuantos que no tuvieran ni el menor pensamiento para la multitud de los demás, es una idea verdaderamente extraña, hermanos míos.
En los pocos atisbos que han logrado los europeos, respecto del Tibet y su jerarquía mística de “Lamas perfectos”, hay una doctrina que ha sido comprendida y descrita correctamente: “Que las encarnaciones del Boddhisattva, Padma Pani o Avalokitesvara, y de Tsong-ka-pa y la de Amitabha, renunciaron al morir a la consecución del Buddhado, (es decir del súmmum bonum) 8) de la beatitud y de la felicidad individual, personal) con el fin de poder renacer, una y otra vez, para beneficio de la humanidad. Rhys Davids”. 9) En otras palabras, para que pudieran quedar de nuevo y repetidamente sujetos a la miseria, a la prisión de la carne y a todas las pesadumbres de la existencia, siempre que por tal autosacrificio, repetido en el curso de largos y melancólicos siglos, pudieran asegurar la salvación y la beatitud en la vida futura para un puñado de hombres escogidos en una sola de las numerosas razas humanas. ¡Y somos nosotros, los humildes discípulos de esos Lamas perfectos, de quienes se espera que autoricen el abandono por parte de la S. T. de su noble título, de FRATERNIDAD DE LA HUMANIDAD, para convertirse en una simple escuela de Psicología!
No, no, mis buenos hermanos, habéis vivido bajo este error demasiado tiempo. Entendámonos; quien no se sienta suficientemente competente para apreciar en forma debida tan noble idea para consagrarle sus esfuerzos, que no emprenda una tarea superior a sus fuerzas. Pero apenas si se encontrará un solo Teósofo en la Sociedad entera incapaz de ayudarla efectivamente, cuando menos rectificando las opiniones erróneas de los de afuera, sino difundiendo él mismo esta idea. ¡Oh, por las nobles e inegoistas almas que nos ayuden efectivamente en la India en esta divina labor! Todo nuestro saber, pasado y presente, no sería suficiente para recompensarlos.
He expuesto nuestras miras y aspiraciones y sólo me quedan algunas palabras por agregar. Para ser verdaderas, la religión y la filosofía deben ofrecer la solución a todo problema. El deplorable estado moral de la humanidad es prueba innegable de que ninguna de sus religiones y filosofías, las de las razas civilizadas menos que cualquiera otra, han poseído nunca la VERDAD. 10) Las explicaciones correctas y lógicas respecto a los problemas de los grandes principios dualistas de lo incorrecto y lo correcto, del bien y del mal, de la libertad y del despotismo, sufrimiento y
placer, egoísmo y altruismo, les son tan imposibles de dar hoy como hace 1881 años. Están tan lejos de la solución como nunca lo estuvieron; pero en alguna parte debe haber una solución racional y si nuestras doctrinas prueban su competencia para darla, el mundo reconocerá bien pronto en ellas la verdadera filosofía, la verdadera religión, la verdadera luz, que trae la VERDAD y nada más que la verdad.
1. Parece aquí faltar una conjunción “y” u “o”, pues la idea no es clara, pero así viene en la
edición original en inglés.
1 bis Nosotros le agregamos el calificativo “eterna”, pues nos pareció que en tal forma se
redondea mejor la idea.
2. La Sociedad fundada por el Sr. Sinnett y el Sr. Hume en Simla como Rama Angloindia de la S. T.
3. Nota intercalada por el Maestro Koot Hoomi como observación personal de El para el señor
Sinnett.
4. “la Ciega fortuna”, expresión muy controvertida del Señor Mahachohan. ¿Es sólo una figura de
lenguaje, o existe realmente la posibilidad de dones repartidos al acaso por “la ciega fortuna”?
5. Materialización de una taza”. Referencia al fenómeno efectuado por la Sra. Blavastky durante
un día de campo en compañía de los Sinnett y de otras personas, donde “reprodujo” una taza
de un juego que llevaban, encontrándosela enterrada en la raíz de una mata o arbusto. Véase
“El Mundo Oculto” del Sr. Sinnett.
6. Es curioso notar cómo se refiere aquí el Gran Maestro a lo “prolífico” de las clases humildes.
7. Eso es en contestación a la objeción del Sr. Hume a la idea de la fraternidad universal como
propósito de la S. T. El uso de mayúsculas en esta frase es nuestro.
8. “Supremo bien”, en latín.
9. Davids, Thomas William Rhys, ─Orientalista inglés varias veces citado por los Maestros en estas
Cartas. Véase la No. 116, donde el Maestro K. H. dice: “Su libro ‘Buddhismo’, está lleno de
insinuaciones de nuestro más importante esotericismo, aunque siempre este quede fuera, no
sólo de su alcance, sino aparentemente de sus facultades de percepción intelectual”.
10. La subrayación es nuestra.
Copyright
Non Profit Organization.
All rights reserved.
Logia España Branch of Theosophical Society
1501 South Spaulding Ave. 90019
2560 Beachwood Drive 90068
Los Angeles, CA
United States
ph: (323) 937-4536
alt: (714) 240-5012
info